lunes, 21 de marzo de 2011

Literatura Argentina

Escritores Argentinos e Hijos









Jorge Luis Borges

Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo



Julio Cortázar

Hijo de argentinos, nació en Bruselas (Bélgica), por lo que el idioma francés fue parte de él, y lo haría pronunciar la 'erre' casi como un "ge", en español Estudió inglés y alemán, y gracias a ello se ganó la vida haciendo algunos trabajos de traducciones. Aficionado al buen jazz y al boxeo como espectador, la trompeta fue su instrumento más querido después de la máquina de escribir. Cortázar vivió en Argentina hasta 1951, donde trabajó como maestro. Pero la llegada del peronismo al poder, en 1945, complicaría la vida del escritor que, hasta entonces, no se mostraba involucrado en ningún tipo de causas sociales. Aunque los años lo harían acercarse claramente a los ideales del socialismo, sería criticado por algunos de un intelectualismo utópico para lo que pasaba en la Latinoamérica de los 60.


Rodolfo J. Walsh


Nació en 1927 en Choele-Choel, provincia de Río Negro. Fue escritor, periodista, traductor y asesor de colecciones. Viajó a través de su profesión por el mundo y realizó proyectos periodísticos de gran importancia en la América latina de los 60-70. Su obra recorre especialmente el género policial, periodístico y testimonial, con admirables obras como Operación Masacre y ¿Quién mató a Rosendo? Walsh fue una mezcla increíble de periodista comprometido y excelente narrador.



Horacio Quiroga

Horacio Quiroga nació en Salto (Uruguay), en 1878, y se quitó la vida en Buenos Aires, en 1937.

En Montevideo fundó el primer cenáculo modernista uruguayo, movimiento literario cuyos rasgos caracterizan en primer libro: Los arrecifes de coral (1901). En 1902 se instaló en la Argentina, donde escribió y publicó la mayor parte de su obra. De 1903 data su primer viaje a Misiones, en compañía de Lugones, donde descubrió la selva, ámbito fundamental de sus relatos, y al cual volverá en varias ocasiones.


Ernesto Sábato


Nació en Rojas, Provincia de Buenos Aires en 1911. De joven militó en el Partido Comunista. Su caso es atípico ya que estudió Física en la Universidad de la Plata y en París, llegando a trabajar en el laboratorio Curie, en 1938. En Francia conoció a un grupo de surrealistas y comenzó a inclinarse hacia una postura crítica de la realidad del ser humano más cercana a la filosofía que a la ciencia dura. Se doctoró en Física entre 1940 y 1945, trabajó en la Universidad de la Plata, pero la Segunda Guerra Mundial lo llevó a dedicarse de llenó a la literatura para lanzar iluminadas críticas hacía el rumbo que la ciencia marcaba. Su primer libro de ensayos, Uno y el universo (1945), es un buen ejemplo.



Libros Recomendados


• Los relatos: Ahí y ahora. - Cortáza.

• Adiós, Robinson y otras piezas breves. - Cortáza.

• Diario de Andres Fava - Cortáza.


• Raros Matrimonios - H. Quiroga.

• Los Mensu - H. Quiroga.

• Cuentos de Amor, Locura y muerte - H. Quiroga.

• El almuhadón de Plumas - H. Quiroga.


• Las memorias de Shakespear - Borges.

• Borges en Sur - Borges.

• Siete Noches - Borges.

• El Idioma de los Argentinos - Borges.


• Antes del Fin - Sábato.

• Apología y Rechazos. - Sábato.

• El escritor y sus fantasmas. - Sábato.




Y PARA QUE LEER, UN PERIÓDICO DE AYER

Oye noticia que todos saben, ya yo no quiero leer. Tu no serviste pa' nada mami, y al zafacón yo te eché. Echa, camina, apártate de mi vera...apártate de mi lado
Tu eres El Diario la Prensa, Radio Bemba, Radio Bemba

No hay comentarios: